México se prepara para el Día de Muertos. Y todos lo sentimos. Para recibir a las almas de nuestros seres queridos fallecidos, empezamos a diseñar nuestros altares, a cuidar flores de cempasúchil y a comprar copal sagrado en nuestro mercado local más cercano. Si te apetece disfrutar de la Temporada de Terror al estilo mexicano, no te pierdas lo que hay en la Ciudad de México este octubre de 2025.
Desde el espectacular desfile de la Catrina hasta el tradicional Festival del Chocolate y el Café, las principales calles y galerías de la capital se llenarán de los colores y la alegría de la temporada. Aquí está nuestro resumen mensual.
Un viaje al Mictlán
“Mictlán significa lugar de descanso eterno de los muertos”, declaró Ayaotekatl, representante de la tribu tepaneca de Azcapotzalco, a la revista Gaceta de la UNAM. Tanto la cultura popular como la popular de México han adoptado este mítico lugar como parte de sus celebraciones del Día de Muertos.
Un gran ejemplo de esto es la exposición inmersiva «Un viaje al Mictlán» de Fantasy Lab, donde los visitantes podrán explorar los nueve niveles del inframundo mexica. La idea es simular el viaje que, según los mexicas, emprende el alma para llegar a su morada eterna.
Fechas: hasta el 17 de noviembre
Ubicación: Av. Patriotismo 229, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez
Costo: Las entradas comienzan desde 390 pesos
Ruta del Cempasúchil
El aroma del tradicional pan de muerto del Día de Muertos está empezando a llenar el aire en la Ciudad de México, ¡y nos encanta!
Podrás degustar este tradicional pan dulce en el tour en trajinera de Explora Xochimilco, que incluirá catrinas, flores de cempasúchil y música precolombina en vivo en los canales del municipio de Xochimilco. Disfruta del diseño local de altares, prueba bebidas tradicionales y escucha antiguas leyendas que aún rondan el inconsciente colectivo xochimilco.
Fechas: del 3 de octubre al 9 de noviembre
Ubicación: Av. Patriotismo 229, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez
Costo: Desde 750 pesos la hora
Festival del Café y el Chocolate: Edición Día de Muertos
Octubre en México no es octubre sin chocolate caliente y flores de cempasúchil, y el Festival del Café y el Chocolate lo sabe. El anfitrión de este festival, el Museo Nacional de Culturas Populares, ha hecho una invitación abierta (y muy saludable) al público en sus redes sociales: «Recibamos a nuestros seres queridos difuntos con mucho amor, café y chocolate», siguiendo la tradición centenaria de recibir a las almas de los seres queridos en el Día de Muertos.
Con esto en mente, en el museo se realizarán varios talleres, ceremonias del cacao y sesiones de narración de cuentos, adecuados para todos los miembros de la familia.
Fechas: 10, 11 y 12 de octubre
Ubicación: Museo Nacional de las Culturas Populares. AV. Hidalgo 289, Del Carmen, Coyoacán
Costo: Gratis
Feria Internacional del Libro en el Zócalo
Es hora de traer esos pesos extra: ¡la Feria Internacional del Libro Zócalo (FIL Zócalo) llega a la Ciudad de México en octubre! Organizarse al aire libre en el Zócalo, la plaza principal de la Ciudad de México, te dará acceso a un montón de actividades, talleres y charlas gratuitas, además de la oportunidad de aprovechar las mejores ofertas en libros físicos que encontrarás este año. Grandes editoriales internacionales como Random House y Taschen han tenido precios de subasta en ediciones anteriores, que pueden ser elevados incluso en línea.
El año pasado, más de 300 editoriales participaron en la FIL Zócalo, ¡así que habrá mucho para elegir! Intenta llegar antes del mediodía, porque puede haber mucha gente.
Fechas: del 11 al 19 de octubre
Ubicación: Plaza de la Constitución
Costo: Las tarifas de las actividades y los talleres pueden variar, pero en su mayoría son gratuitos.
Desfile de alebrijes
Durante casi dos décadas, el Museo de Artes Populares (MAP) ha organizado un concurso anual de alebrijes. Los ganadores pueden desfilar con sus piezas por las principales avenidas del centro histórico de la capital, donde miles de espectadores aclaman sus místicos diseños.
A partir de las 12:00 p. m., el desfile inicia en el Zócalo, continúa por las avenidas 5 de Mayo, Juárez y Paseo de la Reforma, y concluye en la glorieta del Ángel de la Independencia. Tradicionalmente, al finalizar el desfile, se espera que los artistas exhiban los alebrijes en Paseo de la Reforma. Este año, la exposición estará abierta hasta el 9 de noviembre.
Fecha: 18 de octubre
Ubicación: Del Zócalo al Ángel de la Independencia
Costo: Gratis
Festival de Hadas y Duendes Medievales
Sí, lo sé. En una publicación anterior para MND, escribí sobre cómo no hubo Edad Media en México. ¡Sin embargo! ¡A los mexicanos todavía nos encanta la fantasía medieval!
Elfos, duendes, dragones y un montón de cosplay llenarán el Ex Convento del Desierto de los Leones para la octava edición del Festival Medieval. Ambientado en un monasterio del siglo XVII, este evento es tu oportunidad anual para degustar cerveza de raíz casera, dulces mágicos y pasear por bosques encantados.
Fecha: 19 de octubre
Ubicación: Carretera México-Toluca 05050, Cuajimalpa de Morelos
Costo: La entrada cuesta desde 200 pesos para adultos. Las personas mayores y con discapacidad tienen un descuento de 50 pesos.
Desfile de la Mega-Catrina
Programado este año para el 26 de octubre, el siempre entretenido Mega Desfile de Catrinas presenta a cientos de catrinas y catrines que representan diferentes manifestaciones artísticas mexicanas, como la danza y el arte escénico. El desfile de 2025 comenzará en el monumento del Ángel de la Independencia y finalizará en el Zócalo.
Cabe destacar que el Festival de la Mega-Catrina y el desfile del Día de Muertos son dos eventos separados. La fecha de este último aún no se ha confirmado.
Fecha: 26 de octubre
Ubicación: Desde Avenida Paseo de la Reforma hasta el Zócalo
Costo: Gratis
Una tarde literaria con lectura en voz alta
Existen algunos espacios en la Ciudad de México donde se pueden escuchar lecturas de literatura mexicana contemporánea. Sin embargo, la revista Pretextos literarios por escrito, que publica bimestralmente las nuevas voces narrativas y poéticas del país, también organiza charlas públicas con el lanzamiento de cada nuevo número en algunos de los mejores espacios culturales de la capital.
En octubre, el consejo de la revista celebrará su número 58 con una charla en la emblemática Casa Juan Rulfo, en el barrio colonial de Mixcoac, donde los participantes podrán escuchar a los propios autores narrar sus obras. Los invitados de octubre se anunciarán próximamente. Siga la página de Facebook de la revista para estar al tanto de los anuncios.
Fecha: 30 de octubre, a las 18 h.
Lugar: Casa de Cultura Juan Rulfo. Campana 59, Insurgentes Mixcoac, Benito Juárez
Costo: Gratis
Mira el Ballet Amalia Hernández en vivo en el Castillo de Chapultepec
Entre las actividades para hacer en la Ciudad de México en octubre se encuentra una presentación imperdible del Ballet Folklórico Amalia Hernández. Presentado en la Isleta del Lago de Chapultepec, el espectáculo «La Muerte en México está Más Viva que Nunca» trae lo mejor de la danza tradicional mexicana al escenario, con temática del Día de Muertos.
Fecha: 30 de octubre – 2 de noviembre
Ubicación: Casa de Cultura Juan Rulfo, Campana 59, Insurgentes Mixcoac, Benito Juárez.
Costo: 1,320 pesos en adelante
Megaofrenda de la UNAM
Cada año, la Mega-Ofrenda de la Universidad Nacional Autónoma de México se centra en un ícono diferente del arte o la historia mexicana. Íconos del arte como Remedios Varo y José Clemente Orozco han sido algunas de las muchas inspiraciones para este altar anual, diseñado y construido por estudiantes de la UNAM.
Para la edición de 2025, el museo de ciencias de la Ciudad de México, Universum, albergará la exposición, destinada a honrar “lo mejor del cine mexicano y a las personas que lo han hecho posible”.
Fechas: 31 de octubre – 2 de noviembre
Ubicación: Explanada del Museo Universum
Costo: Gratis