Se ha descubierto una nueva especie de luciérnaga en el Bosque de Chapultepec y se está pidiendo a los habitantes de la Ciudad de México y sus alrededores que ayuden a darle un nombre.
El hallazgo surgió del BioBlitz 2024, un proyecto local de observación científica y ciudadana en el Bosque de Chapultepec, el nombre histórico y más centrado en lo ecológico del monumental espacio verde en la capital del país que se ha convertido en el Parque Chapultepec .
Los investigadores confirmaron que los especímenes del género Photinus recolectados en el bosque no coincidían con ninguna especie conocida.
Con esta incorporación, anunciada la semana pasada por funcionarios de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Sedema) de la Ciudad de México, la capital ya cuenta con 17 especies de luciérnagas, entre las aproximadamente 300 que hay en todo México.
Para conmemorar el descubrimiento, la ciudad ha lanzado una votación pública para decidir el nombre científico del insecto. Se puede votar hasta el domingo 5 de octubre en la plataforma de la Plaza Pública.
Las opciones de nombre se inspiran en los legados de cinco mujeres mexicanas que “iluminaron la historia del país con su sabiduría, fortaleza y legado”, como señaló Sedema.
La boleta electoral “Mujeres Mexicanas que nos Iluminan” está integrada por:
- Irene Elena Motts Beal: Pionera del siglo XX en la enseñanza de la biología, creadora de libros de texto de ciencias naturales.
- Magdalena Cervantes Castañeda: Maestra indígena con un vasto conocimiento de plantas medicinales y una metodología de enseñanza que impulsa a sus estudiantes a convertirse en maestros.
- Malinalli Tenepal: Esclava de principios del siglo XVI cuyo talento para los idiomas le permitió ser traductora y mediadora entre los pueblos mesoamericanos y Hernán Cortés.
- María Sabina: Reconocida curandera de principios del siglo XX con un profundo conocimiento de la medicina tradicional.
- Rosario Castellanos: Una de las poetas y ensayistas mexicanas más importantes del siglo XX.
El nombre del ganador se adaptará al nombre oficial de la especie del insecto, como Photinus irenemottsae o Photinus malinalliae.
En 2023, la astrónoma y comunicadora científica Julieta Fierro fue elegida para dar su nombre a una especie de luciérnaga, Pyropyga julietafierroae .
México ocupa el segundo lugar en el mundo en diversidad de luciérnagas, con alrededor de 300 especies documentadas, aunque, según informes, ocho de cada 10 mexicanos menores de 25 años nunca han visto una luciérnaga.
Las luciérnagas se enfrentan a crecientes amenazas en todo el país. Los investigadores advierten que sus poblaciones han disminuido debido al cambio climático, la pérdida de humedad en los suelos, el uso de pesticidas y la destrucción del hábitat. Además, la contaminación lumínica es una preocupación creciente en las zonas urbanas, ya que altera específicamente las señales de apareamiento de las luciérnagas.
El Bosque de Chapultepec sigue siendo uno de los últimos refugios de la capital, donde las lluvias de verano traen enjambres visibles de escarabajos bioluminiscentes —luciérnaga en español—, señal de la salud del ecosistema.
Los científicos enfatizan que proteger los hábitats de las luciérnagas en el Parque Chapultepec y otros puntos críticos de luciérnagas en el país, como áreas en los estados de Tlaxcala , Michoacán y Puebla , es la forma más efectiva de garantizar que las luciérnagas sigan iluminando las noches de México.