Llamémoslo un gran fibio.
Los científicos han desenterrado un fósil del renacuajo más antiguo del mundo en Argentina, un hallazgo sorprendente que podría alterar nuestra comprensión de la evolución de los anfibios, dicen los expertos.
Los paleontólogos hicieron el descubrimiento de un ejemplar juvenil de la antigua especie de rana notobatrachus degiustoi por accidente, mientras buscaban dinosaurios en la Formación La Matilde en la Patagonia, informó Live Science.
A fossil of the world’s oldest tadpole alongside a 3D-printed model of what it may have looked like. “It’s starting to help narrow the timeframe in which a frog becomes a frog,” said Ben Kligman, a paleontologist at the Smithsonian National Museum of Natural History who did not take part in the study. REUTERS
Un fósil del renacuajo más antiguo del mundo junto a un modelo impreso en 3D de su posible aspecto. “Está empezando a ayudar a reducir el período en el que una rana se convierte en rana”, afirmó Ben Kligman, paleontólogo del Museo Nacional de Historia Natural del Instituto Smithsoniano, que no participó en el estudio. REUTERS
Con 161 millones de años, es el renacuajo más antiguo registrado por 20 millones de años, según The Independent .
The discovery of the world’s oldest tadpole in Argentina could change our understanding of amphibian evolution, per a groundbreaking study published in the journal “Nature.” AP
El descubrimiento del renacuajo más antiguo del mundo en Argentina podría cambiar nuestra comprensión de la evolución de los anfibios, según un estudio innovador publicado en la revista “Nature”. AP
“No sólo es el renacuajo más antiguo conocido, sino también el mejor conservado”, dijo Mariana Chuliver, bióloga de la Universidad Maimónides de Buenos Aires que ayudó a escribir la investigación, publicada en la revista “Nature”.
De hecho, el ejemplar estaba en perfectas condiciones, con huellas de tejidos blandos, incluidos los globos oculares, las branquias y los nervios del animal, que ayudaron a los científicos a realizar sus identificaciones.
Según se informó, fue la primera vez que se comparó un renacuajo antiguo con su contraparte adulta en el registro fósil.