Club Atlético Tucumán SC
La Historia del DECANO del Norte
[HISTORIA]
- [ANECDOTAS] - [EL CLASICO] [Nacionales]
[Torneo
del Int.] [L.T.F.] [EL MONUMENTAL] [JUGADORES]

Origen del apelativo decano
A pesar de todo lo que se afirma acerca del origen del mote de decano esta surge
al ser Atlético Tucumán la primera institución deportiva fundada en la provincia
y, por ende la más antigua, que se animó a desarrollar la práctica activa del
fútbol.
Nace la celeste y blanca
Atlético jugó su primer partido interprovincial ante el Club Salteño de la
vecina provincia norteña el 9/07/1903 y allí estrenó su indumentaria oficial ya
que el presidente de la Subcomisión de fútbol J.A.H. Beaumont ante la
circunstancia de no tener una casaca definida contrató a conocidas costureras
del medio a confeccionar las mismas a franjas verticales celeste y blanca.
Ah!!! Ese día del debut de las camisetas, ¿quien dirigió el partido?: J.A.H.
Beaumont. ¡¡¡Que tal!!!
La primera Asamblea
Teniendo en cuenta que hoy se llevó a cabo la Asamblea de Socios les cuento que
la primera Asamblea en la historia del club se realizó el día 22/03/1903 y entre
lo más significativo que se resuelve es fomentar la practica de deportes por
parte de los socios.
La primera elección
La primera elección fue en junio del ´34 y la compulsa fue entre el oficialista
Paz Posse y un gran colaborador suyo Julio Monti quien lo vence por amplio
margen.
Y en esa oportunidad a la asunción asiste toda la lista del perdedor. ¡Qué
hidalguía! Propia de otros tiempos.
Record
Desde el año ´57 en adelante Atlético ganó ocho torneos seguidos. El único que
jugó defendiendo los colores decanos todos esos campeonatos fue Hugo Ginel. Otro
que también estuvo presente fue Antonio Rosalino Graneros pero con un
diferencia: Graneros en cinco campeonatos fue jugador mientras que los restantes
3 fue técnico.
Y eso que en el ’60 el decano vendió su plantel completo, con la excepción
lógica de los nombrados Ginel (en ese entonces en la Selección Argentina que
disputaba los Juegos Olímpicos de Roma) y Graneros a punto de retirarse de la
práctica activa.
Un hecho inédito
Un plantel decano integrado por 48 jugadores de 14 a 19 años desde la novena a
la primera de la liga de entonces hicieron una oretemporada similar a la de los
equipos profesionales en Córdoba. Fue en el primer trimestre del año ´98 un
hecho inédito en el fútbol de la región ya que nunca un plantel de inferiores de
equipo alguno había tenido tamaña experiencia.
Se realizó gracias a las gestiones de el presidente Julio Miranda y con la
tutela del dirigente Carlos Doriche (padre del jugador), bajo el mando de la
trilogía técnica formada por Luis Ignacio, Macat y Cecotti.
El día que Atlético se quedó sin estadio
En el año ´36 el presidente Monti observa como durante un partido ceden en la
cancha de Central Norte las tribunas de madera con varios lesionados lo que lo
lleva a constatar el estado de las tribunas de 25 de Mayo y Chile.
Ante el convencimiento de que no reunían las condiciones mínimas de seguridad
las hizo desarmar quedando de esta manera el decano sin cancha para disputar sus
partidos de local.
"Chicho" Villone encabeza la subcomisión de obras que generó los fondos que
permiten inaugurar en 1938 el sector 3 de plateas; en el ´42 la popular de la
Bolivia; en el ´48 la tribuna de la Chile para construir posteriormente el
sector bajo de la Laprida con la venta de Pocholo Riera a San Lorenzo. Esta obra
se completa con la construcción del sector 1 con el aporte de socios que
adquirieron anticipadamente las butacas por 10 años en los comienzos de la
década del ´50.
|
|
encuesta |
|
última
fecha |
|
tabla de posiciones |
|


|
|